La Organización Social de los Mayas era extremadamente
jerarquizada, la sociedad maya contaba en cada ciudad-estado con una máxima autoridad, de carácter hereditario, llamado halach-uinic o hombre de verdad,
que era asistido por un consejo de notables, compuesto por los principales
jefes y sacerdotes. Los Almehenoob se hallaban en la cúspide del poder. Su
casta era integrada por la nobleza hereditaria que controlaba los principales
cargos administrativos y militares.
Del interior de los Almehenoob (Nobleza, familias nobles)
surgian los gobernantes mayas "halach-uinic".
Los parientes directos del fundador del clan ocupaban el
lugar mas alto en la piramide social maya.
Gobernante Maya (halach-uinic) y la Nobleza
El halach-uinic designaba a los jefes de cada aldea
(bataboob), que desempeñaban funciones civiles, miliatres y religiosas. La
suprema autoridad militar (nacom) era elegida cada tres años. Otros cargos
importantes eran el de los tutores tupiles (funcionarios menores) y de
consejeros (ah holpopoob). La nobleza maya incluia a todos esos dignatarios,
ademas de los sacerdotes, guerrers y grandes comerciantes.
El Halach Uinic gobernaba con la ayuda de sus parientes
directos, y su cargo era hereditario para garantizar la continuidad y la
hegemonia de los linajes o familias principales.
La CLASE SACERDOTAL era muy poderosa, pues poseia los
conocimientos relaticos a la evolucion de las estaciones y el movimiento de los
astros, de importancia fundamental para la vida economica maya, basada en la
agricultura. El sumo sacerdote (ahau kan) dominaba los secretos de la
astronomia, escribia los codices y organizaba las ceremonias religiosas en los
templos. Tanto las artes como las ciencias eran dominadas por la clase
sacerdotal. Debajo del sumo sacerdote se hallaban los ahkim, encargados de los discursos
religiosos, los chilan (adivinos) y los Ahmen (hechiceros, brujos)
Artesanos y Campesinos
Los artesanos y campesinos constituian la clase inferior (ah
chembal uinicoob), se dedicaban al trabajo agricola y a la construccion de
obras publicas, pagaban impuestos a las autoridades civiles y religiosas. En la
parte mas baja de la piramide social se encontraban los esclavos (pentacoob),
integrada por prisioneros de guerra o infractores criminales o tributarios,
obligados al trabajo forzado hasta que reparasen los daños causados.
Los campesinos, residían en las periferias de las ciudades,
pagaban tributos, trabajaban en las construcciones monumentales y participaban
en las actividades ceremoniales de las ciudades mayas.
Esclavos Mayas
El último escaño social era ocupado por los esclavos o
ppentac-ob. En su mayoria se trataba de cautivos de guerra provenientes de
otras ciudades o pueblos, ademas tambien lo integraban los delincuentes y
personas que se habían vendido para pagar los tributos. Con frecuencia ellos
eran ofrecidos en los rituales de sangre.
Los mayas nunca llegaron a formar un imperio unificado,
hecho que favorecio la invasion y dominación de otros pueblos. Las ciudades
formaron el nucleo politico, social y religioso de la civilización maya donde existía
en estado teocrático.
No hay comentarios:
Publicar un comentario